SOLEMNIDAD DEL SANTÍSIMO
CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
CUERPO Y SANGRE DE CRISTO
Explicación de la fiesta
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
Este día, recordamos la institución de la Eucaristía, que se llevó a cabo el Jueves Santo, durante la Última Cena al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.
Hoy, 11 de junio, conmemoramos a Santa ALICIA de SCHAERBEEK, Mística.
SANTA ALICIA DE SCHAERBEEK (¿?-1249) nació en Schaarbeek, que actualmente forma parte de la mancha urbana de Bruselas, Bélgica.
A los siete años de edad, la pequeña Alicia, o Aleydis, fue enviada a estudiar al convento cisterciense de Santa María La Chambre, o Camera Sanctae Mariae; y ahí permaneció el resto de su vida.
Al cumplir los veinte años de edad, Santa Alicia desarrolló lepra y fue aislada del resto de la comunidad. De este modo pasó a vivir como prisionera en su propio convento. No obstante, la espiritualidad con la que sobrellevó su enfermedad fue un ejemplo para todas sus compañeras.
En su aislamiento, Santa Alicia desarrolló una profunda devoción por la Eucaristía, aunque nunca pudo beber directamente del cáliz, por el temor a que toda la comunidad pudiera contagiarse de su mal.
Con el tiempo, en vez de mejorar empeoró. Primero perdió la vista, y luego poco a poco se fue quedando paralítica. Sin embargo, en la oscuridad se volvió visionaria, y de manera cada vez más frecuente se le veía arrebatada por éxtasis místicos.
Se dice que obtuvo el don de curar a los enfermos, aunque no le fue dada la capacidad de curarse a sí misma. El culto a Santa Alicia de Schaerbeek fue confirmado en 1907 por el papa Pío X.
SANTA ALICIA DE SCHAERBEEK nos enseña el valor de la resignación y la entereza ante las más duras pruebas que Dios nos pone enfrente.
Día del Vecino (en Argentina).
1496 - Cristóbal Colón llega a Cádiz, de regreso de su segundo viaje a América.
1580 - Juan de Garay, con algunos oficiales y 60 voluntarios, funda la ciudad de Trinidad, hoy Buenos Aires.
1826 - Combate naval de Los Pozos. El almirante argentino Brown, al mando de cuatro buques, rechaza a una numerosa escuadra brasileña que bloqueaba el puerto de Buenos Aires.
1879 - el plan del Gral. Roca concluye con la ocupación del Río Negro en la Conquista del Desierto.
1935 - se firma en Buenos Aires el protocolo que puso fin a la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, iniciada casi tres años antes y en la que murieron más de cien mil personas.
1982 - Más de 800.000 personas se manifiestan en Nueva York en favor de la paz.
1982 - El Papa Juan Pablo II realiza una visita pastoral a Argentina.
Corpus Christi es la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
Este día, recordamos la institución de la Eucaristía, que se llevó a cabo el Jueves Santo, durante la Última Cena al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
Es una fiesta muy importante porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios nos ha hecho, movido por su querer quedarse con nosotros después de la Ascensión.
Hoy, 11 de junio, conmemoramos a Santa ALICIA de SCHAERBEEK, Mística.
SANTA ALICIA DE SCHAERBEEK (¿?-1249) nació en Schaarbeek, que actualmente forma parte de la mancha urbana de Bruselas, Bélgica.
A los siete años de edad, la pequeña Alicia, o Aleydis, fue enviada a estudiar al convento cisterciense de Santa María La Chambre, o Camera Sanctae Mariae; y ahí permaneció el resto de su vida.
Al cumplir los veinte años de edad, Santa Alicia desarrolló lepra y fue aislada del resto de la comunidad. De este modo pasó a vivir como prisionera en su propio convento. No obstante, la espiritualidad con la que sobrellevó su enfermedad fue un ejemplo para todas sus compañeras.
En su aislamiento, Santa Alicia desarrolló una profunda devoción por la Eucaristía, aunque nunca pudo beber directamente del cáliz, por el temor a que toda la comunidad pudiera contagiarse de su mal.
Con el tiempo, en vez de mejorar empeoró. Primero perdió la vista, y luego poco a poco se fue quedando paralítica. Sin embargo, en la oscuridad se volvió visionaria, y de manera cada vez más frecuente se le veía arrebatada por éxtasis místicos.
Se dice que obtuvo el don de curar a los enfermos, aunque no le fue dada la capacidad de curarse a sí misma. El culto a Santa Alicia de Schaerbeek fue confirmado en 1907 por el papa Pío X.
SANTA ALICIA DE SCHAERBEEK nos enseña el valor de la resignación y la entereza ante las más duras pruebas que Dios nos pone enfrente.
Día del Vecino (en Argentina).
1496 - Cristóbal Colón llega a Cádiz, de regreso de su segundo viaje a América.
1580 - Juan de Garay, con algunos oficiales y 60 voluntarios, funda la ciudad de Trinidad, hoy Buenos Aires.
1826 - Combate naval de Los Pozos. El almirante argentino Brown, al mando de cuatro buques, rechaza a una numerosa escuadra brasileña que bloqueaba el puerto de Buenos Aires.
1879 - el plan del Gral. Roca concluye con la ocupación del Río Negro en la Conquista del Desierto.
1935 - se firma en Buenos Aires el protocolo que puso fin a la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, iniciada casi tres años antes y en la que murieron más de cien mil personas.
1982 - Más de 800.000 personas se manifiestan en Nueva York en favor de la paz.
1982 - El Papa Juan Pablo II realiza una visita pastoral a Argentina.
0 comentarios:
Publicar un comentario