Aosta espera llena de alegría al Papa para presidir la Vísperas, con el telón de fondo del Año Sacerdotal y un homenaje a san Anselmo

Viernes, 24 jul (RV).- Aosta está esperando engalanada y con gran alegría la llegada de Benedicto XVI, que preside a las cinco y media de esta tarde, las Vísperas en su histórica Catedral de Nuestra Señora, cuyos orígenes se enmarcan en los comienzos de la difusión del cristianismo en el Valle aostano, que está tan unido a san Anselmo, a quien el Papa rendirá un homenaje especial.

Antes de la celebración, según el programa previsto, el Pontífice pasará en coche descubierto por el centro de Aosta. En la Catedral le esperarán unas 400 personas, entre sacerdotes, religiosos, religiosas, además de dos laicos por cada una de las 93 parroquias de la diócesis y representantes de las oficinas diocesanas y de las organizaciones eclesiales.

Y al terminar la celebración, también está previsto que -desde un palco colocado en el atrio de la Catedral- Benedicto XVI salude y bendiga, a los demás fieles presentes, en la plaza que lleva del nombre del Papa Juan XXIII.

En este ‘Año Anselmiano’ que conmemora los novecientos años de la muerte del gran filósofo y teólogo, el Papa ha destacado precisamente la importancia del carisma de san Anselmo, recordándole como “uno de los grandes buscadores de Dios, que han pasado a la historia”. Lo hizo en un mensaje, que su enviado especial, el Card. Giacomo Biffi, leyó precisamente en esta misma Catedral de Aosta, en la fiesta litúrgica del santo, el pasado 21 de abril. Denso mensaje en el que Benedicto XVI se refirió a la vida de este monje benedictino, nacido en las montañas de Aosta, que llegó a ser arzobispo primado de Inglaterra, con sede en Canterbury, donde murió, el 21 de abril de 1109.

Haciendo hincapié en la actualidad del carisma de san Anselmo, el Santo Padre envió también un mensaje al abad primado de los Monjes Benedictinos Confederados, el padre Notker Wolf. “Recordando con ánimo devoto la figura de este santo”, el Papa subrayó la importancia de “destacar e ilustrar su tesoro de sabiduría para que los seres humanos de nuestro tiempo, sobre todo los europeos, se acerquen a él, para recibir su doctrina sólida y abundante”.

El encuentro con el clero de Aosta y la celebración, que preside el Papa esta tarde, tiene además un matiz especial, porque se coloca en los comienzos del Año sacerdotal, proclamado por Benedicto XVI.
Fuente: Radio Vaticano




Demandan a hospital de NY por obligar a enfermera católica a participar en aborto

La organización Alliance Defense Fund (ADF) presentó una demanda contra el hospital Mount Sinai de Nueva York por obligar con amenazas legales a una enfermera católica a participar en un aborto, contra sus propias convicciones morales.

La enfermera Catherina Cenzon-DeCarlo recibió la orden de asistir el aborto de una mujer de 22 semanas de embarazo. El hospital sabía que la enfermera no participaba en aborto por objeción de conciencia desde que la contrató en el año 2004.

Cenzon-DeCarlo recordó a sus supervisores que no podía participar del procedimiento, pero le dijeron que si no lo hacía sería acusada de "insubordinación y abandono del paciente" que podría resultar en una acción disciplinaria y la posible pérdida de su trabajo y su licencia de enfermera.

La ADF ha demandado a Mount Sinai por violar el derecho a la objeción de conciencia de la enfemera.
Fuente: Aci Prensa




Pronto tendrá su escritura dominial la basílica de Luján

El director de Culto de la provincia de Buenos Aires, Enrique Moltoni, envió a AICA un informe relativo a la recientemente anunciada escrituración de la basílica Nuestra Señora de Luján, Patrona de la Argentina, manifestando que este acto está enmarcado en el Programa de Regularización Dominial que la Dirección de Culto de la Provincia lleva adelante.

En la investigación histórica y notarial que la Dirección Provincial de Culto está realizando, más el aporte de la Escribanía General de Gobierno para regularizar la situación dominial de innumerables propiedades de la Iglesia, se encontró que la basílica de Luján no posee escritura.

El análisis de diversos documentos que surgen de diferentes instituciones, y especialmente la escritura que aportó el arzobispado de Mercedes-Luján, una donación de la señorita Ana de Matos que data del siglo XV, es decir en plena autoridad del Virreinato del Río de la Plata, permiten apreciar que desde esa época hasta hoy han ocurrido diversos sucesos históricos que incidieron en el título de propiedad.

La Dirección Provincial de Culto entiende que la basílica de Nuestra Señora de Luján debe tener su Escritura, no sólo por derecho, sino también que la misma sea el fruto del correlato de hechos y derechos que se han sucedido y que se plasmen en un descubrimiento de nuestra historia.

Teniendo en cuenta todo esto, expresa el director provincial de Culto, asumimos que en un tiempo prudencial podremos realizar esta histórica escrituración, que nos colma de alegría y satisfacción poder legar a los bonaerenses y a todos los argentinos, la regularización dominial de la querida basílica de Nuestra Señora de Luján, Patrona de los Argentinos.

Para ello, afirma Enrique Moltoni, la Dirección Provincial de Culto cuenta con el apoyo permanente del Gobernador, Daniel Scioli y del secretario general de Gobierno, José Scioli.

La Dirección Provincial de Culto tiene su sede en la calle 6, Nº 918, esquina 50, 1900 La Plata. Tel. (0221) 423-5376; Fax: (0221) 425-2549.
Fuente: Aica

0 comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online