Benedicto XVI confirma su intención de ir a Turín, el próximo año, para venerar la Sábana Santa

Nos lo ha manifestado el Director de la Oficina de la Santa Sede y de Radio Vaticano el padre Federico Lombardi.

El purpurado de Turín ha informado al Santo Padre sobre la preparación para poder venerar en la primavera del próximo año la Sábana Santa y el Papa le ha confirmado su intención de visitar Turín, con motivo de esta ocasión, en una fecha que habrá que establecer.

Las jornadas de hoy y de mañana, ha explicado el padre Lombardi, está previsto que el Santo Padre las pase tranquilamente, sin encuentros particulares. El Papa se dedica a rezar, al estudio y a leer. El miércoles, día de su vuelta a Castelgandolfo, tendrán lugar, por la mañana, los saludos a las fuerzas del orden, a los bomberos, a los miembros de la protección civil y a todos aquellos que han prestado su servicio, en la serena permanencia del Santo Padre en Les Combes. Por la tarde, saludará a las autoridades, antes de trasladarse en helicóptero, hacia las cinco, al aeropuerto de Turín – Caselle, y seguidamente en avión a Roma Ciampino. Después El Santo Padre se trasladará directamente a Castelgandolfo, donde se le espera antes de la cena.
Fuente: Radio Vaticano




Benedicto XVI recuerda la tarea educativa de los abuelos

El papa Benedicto XVI rezó el Angelus con los fieles que se reunieron ante la residencia de Les Combes, en Valle de Aosta, donde transcurre un período de descanso.

Antes de la oración mariana, el Santo Padre dio las gracias a Dios por la "felicidad de estas jornadas, de auténtico descanso, a pesar del percance que todos saben", dijo refiriéndose al incidente donde se fracturó la muñeca derecha.

El pontífice habló del Evangelio de día, donde San Juan describe el milagro de la multiplicación de los panes y los peces, y observó que en ese hecho "la Eucaristía está como anticipada en el gran signo del pan de la vida".

"En este Año Sacerdotal -prosiguió- nosotros, como sacerdotes nos reflejamos en el texto de San Juan, identificándonos con los apóstoles cuando se preguntan: ¿Dónde vamos a encontrar pan para toda esta gente? Y cuando leemos que un muchacho tenía cinco panes y cinco peces, también exclamamos: ¿Qué es eso para una multitud tan grande? En otras palabras ¿Yo quien soy? ¿Cómo puedo con mis limitaciones, ayudar a Jesús en su misión? Y la respuesta nos la da el Señor: Poniendo en su manos ‘santas y venerables’ lo poco que son, los sacerdotes se convierten en medio de salvación para tantos, para todos".

Después, el Papa recordó a los santos Joaquín y Ana, padres de la Virgen y por lo tanto, abuelos de Jesús, cuya festividad se celebró este domingo. Subrayando "el papel fundamental" de la educación en la pastoral de la Iglesia, Benedicto XVI invitó a "rezar por los abuelos, que en la familia son depositarios y a menudo testigos, de los valores fundamentales de la vida".

"La tarea educativa de los abuelos es siempre importante, y todavía más, cuando por diversos motivos, los padres no pueden asegurar una adecuada presencia al lado de sus hijos en la edad del crecimiento", afirmó el pontífice, confiando a continuación a la protección de San Joaquín y Santa Ana a todos los abuelos del mundo.

El Papa recordó especialmente al final del Ángelus a "todos los ancianos, sobre todo a los que están solos o pasan momentos difíciles".
Fuente: Aica




Acoso de protestantes frena ola de conversiones al catolicismo en India

El Obispo de Kohima, Mons. Jose Mukala, denunció que el acoso de algunos grupos protestantes en el noreste de la India ha evitado que miles de personas se conviertan al catolicismo.

En declaraciones a la asociación Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), Mons. Mukala informó que hay ataques y propaganda sistemática contra la Iglesia, amenazas contra su vida, destrucción de edificios eclesiales y una prohibición de las conversiones decretada por los ancianos de las aldeas en una región de mayoría protestante.

Mons. Mukala expresó su preocupación por la actitud de algunas comunidades bautistas y grupos evangélicos que niegan el derecho a la libertad de religión de los pobladores indios.

“Hay un gran incremento en el número de personas que desean convertirse al catolicismo pero hay una oposición muy fuerte por parte de los líderes protestantes”, explicó.

La fe católica llegó a Kohima en 1951, con los primero bautizados. Los católicos ahora suman 58,000 personas entre los 1.9 millones de habitantes de la región.
Fuente: Aci Prensa




Solicitan derogar una ley que daña la salud psíquica de los ciudadanos

La Fundación Argentina de Psicoterapia Simbólica (FUNDAPS) solicitó la derogación de la ley de “Plan Marco de Polítcas de Derechos y Diversidad Sexual” (Ley CABA 2957l), debido a “la gravedad del daño para la salud psíquica de los ciudadanos, muy especialmente de los niños y adolescentes” que se derivan de su aplicación.

La solicitud fue realizada a través de una carta firmada por la presidenta de la FUNDAPS, doctora María Cristina Luchetti, dirigida al jefe de Gobierno de Buenos Aires, ingeniero Mauricio Macri.

En la carta se solicita la “derogación completa y total de la referida ley, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia”, debido a que consideran que “la ley en cuestión se fundamenta en decisiones políticas, desconociendo las evidencias científicas, médicas, psiquiátricas y psicológicas”.

Asimismo, advierten que “el uso del término ‘discriminación’ en el contexto de este Plan, confunde el sano uso de la función racional de discernir, con los actos de marginación social, los cuales merecen ciertamente censura y repudio”.

Para mayor información: (011) 4374-0800 y fundaps@psicoterapiasismbolica.org.
Fuente: Aica

0 comentarios:

 

blogger templates | Make Money Online