
Homenaje del Papa a S.Anselmo el viernes en Aosta, en el IX centenario de la muerte del gran teólogo y su “profunda huella en la historia de la Iglesia”
Miércoles, 22 jul (RV).- El Santo Padre presidirá el próximo viernes las vísperas en la catedral de Aosta en un homenaje
a San Anselmo en el IX centenario de su muerte, que tuvo lugar en Canterbury, donde fue arzobispo. Un «gran monje, teólogo y pastor de almas, cuya obra ha dejado una huella profunda en la historia de la Iglesia», como escribió Benedicto XVI en la carta que dirigió al cardenal Giacomo Biffi, nombrándole Legado pontificio para las celebraciones que tuvieron lugar en Aosta, el pasado mes de abril.
Ayer por la tarde, refiriéndose a las previsiones para los próximos días, el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y de Radio Vaticano, recordaba que el Papa presidirá las vísperas en la catedral de Aosta el viernes 24 de julio. Una ceremonia en la que se prevé participen unas cuatrocientas personas junto a los sacerdotes de esta diócesis y los representantes de las diversas parroquias. “Será un momento de oración muy bello”, tal como lo destacó nuestro director general.
De las vísperas que Benedicto XVI presidirá pasado mañana, el portavoz informa que se celebrarán a las cinco y media de la tarde. Corresponderán a la liturgia del día y se rezarán en italiano y en francés, mientras el Papa pronunciará la homilía. Una vez terminada la celebración, el Pontífice saludará a los fieles presentes, y en su viaje de regreso a Les Cobes, pasando por Introd, el Papa saludará a los enfermos que se encuentran ingresados en la casa local para ancianos.
Con esta visita a la catedral de Aosta el Pontífice rendirá homenaje a San Anselmo, el santo filósofo valdostano, arzobispo de Canterbury y doctor de la Iglesia, de quien este 2009 se conmemoran novecientos años de su muerte.
Recordamos a nuestros oyentes que precisamente con ocasión del Año “anselmiano”, la Región autónoma italiana del Valle de Aosta y la diócesis de Aosta promueven durante todo este 2009 un programa de iniciativas culturales y religiosas, que prevén también intervenciones de valorización del patrimonio cultural regional. Benedicto XVI será el segundo Papa que visitará la catedral valdostana, después de la visita pastoral del siervo de Dios Juan Pablo II en septiembre de 1986.
Mientras tanto el Papa prosigue su descanso en la casa salesiana de Les Combes, en la localidad italiana del Valle de Aosta donde se está recuperando de la operación con que le redujeron la fractura de la muñeca derecha el viernes pasado. Por este motivo y tal como estaba previsto, la tradicional audiencia general de los miércoles ha sido suspendida hasta el primer miércoles de agosto, en que el Papa la reanudará en el patio del palacio apostólico de Castelgandolfo, adonde se trasladará durante el resto del verano a partir del próximo 29 de julio.
Hoy el padre Lombardi ha referido que el Santo Padre está bien y de buen humor, mientras sigue aprendiendo a vivir con una muñeca enyesada. Y añadió que cuenta con una grabadora para poder dictar sus reflexiones, dado que no puede escribir con facilidad. También nos ha dicho que mantiene regulares comunicaciones telefónicas con su hermano, quien dentro de pocos días irá a Castelgandolfo para transcurrir cuatro semanas con el Papa como lo ha venido haciendo durante los años anteriores. «Mientras, el Papa sigue realizando unos pequeños paseos, después del almuerzo y en el atardecer, todo siempre con mucha serenidad y tranquilidad».
Fuente: Radio Vaticano
Brutal ataque de policía de Vietnam contra católicos, denuncia sacerdote
El día lunes por la mañana la policía vietnamita en la diócesis de Vinh atacó brutalment
e a cientos de católicos que estaban colocando una cruz y construían un altar en el terreno de la parroquia Tam Toa, una iglesia que colapsó en el tiempo de la guerra de Vietnam. Decenas de fieles fueron arrestados.
Según señaló a Catholic News Agency el P. J.B. An Dang, se rumorea que el gobierno planea convertir este templo en un resort turístico.
Sobre el incidente, el P. Le Thanh Hong, señaló que "la policía, cuyo número era bastante mayor al de los parroquianos, lanzó gases lacrimógenos a los fieles antes de patearlos y golpearlos repetidamente de manera brutal. Varios sacerdotes y fieles resultaron heridos". "Hasta el momento no se sabe el paradero de los arrestados", precisó.
Tam Toa es una parroquia histórica para los católicos de Vietnam. Fue inaugurada en 1631. Según el P. An Dang se llegó a convertir en la parroquia más grande de la región, tenía a su cargo un orfanato y una escuela. Tras los bombardeos durante la guerra de Vietnam, se celebró Misa en el lugar hasta marzo de 1996 cuando los comunistas confiscaron el templo para hacerlo "memorial de la guerra".
En diversas ocasiones los católicos han protestado por esta y otras interferencias del gobierno; lo que ha impedido reconstruir el templo.
Fuente: Aci Prensa
Los episcopalianos ordenarán más obispos homosexuales
La convención general de la Iglesia Episcopaliana (rama anglicana en los Estados Unidos
), celebrada en Anaheim, California, con la presidencia de la “obispa” Kathleen Jefferts Schori, decidió el miércoles 15 de julio, por un amplio margen de votos, autorizar que se continúe la ordenación de obispos homosexuales, decisión que exasperó a muchos y aumentó las discrepancias entre los episcopalianos, confesión a la que se adhirió recientemente para casarse el ex sacerdote católico Alberto Cutié.
La resolución aprobada dice que: "Dios ha llamado y puede llamar a este tipo de individuos (homosexuales y lesbianas) al ministerio ordenado en la iglesia episcopaliana"; y explica que entre los episcopalianos se encuentran "parejas del mismo sexo que están en relaciones duraderas caracterizadas por la fidelidad, la monogamia, el afecto mutuo, el respeto y la comunicación honesta y atenta; y el santo amor que permite a aquellos en esas relaciones ver en cada uno la imagen de Dios".
Nancy Davidge, una vocera de la iglesia episcopaliana, explicó que esta decisión no tiene nada que ver con las parejas del mismo sexo.
De su parte, el líder de la comunión anglicana mundial y arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el lunes 13 de julio, durante el último sínodo anglicano realizado en Londres, rechazó "la voluntad (de los episcopalianos) de respetar la moratoria de aquella práctica en esa significativa parte de la iglesia en los Estados Unidos".
Por su parte, Jeff Walton, director del Instituto Religión y Democracia de la acción anglicana, señaló que "la iglesia episcopaliana quiere seguir adelante pero con sus propios términos. En la comunión anglicana 22 de las 37 provincias ya no comparten la comunión, o la comparten parcialmente, con la iglesia episcopaliana. Esta decisión de los episcopalianos hará aún más efectiva la separación del resto de los anglicanos del mundo".
Tras esta decisión, precisó Walton, "la iglesia episcopaliana entiende que al abandonar la autoridad de la escritura se está separando de la comunión anglicana. Como iglesia autónoma, puede elegir, ahora debe vivir con las consecuencias".
Estas divisiones se originaron cuando en 2003 se ordenó obispo episcopaliano al homosexual Gene Robinson, luego de lo cual la comunión anglicana quedó profundamente afectada.
Fuente: Aica
Un muñeco corrige a Ministra española que negó humanidad de fetos de 13 semanas
Un grupo de profesionales españoles lanzó el llamado "Bebé-Aído", un muñeco que reproduc
e a escala real un feto de 12 semanas de gestación, en respuesta a las desconcertantes declaraciones de la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, quien señaló en una entrevista que un feto de 13 semanas es un ser vivo pero no un ser humano.
En el sitio web www.bebe-aido.com , los españoles pueden hacer sus pedidos del modelo como parte de una campaña que busca que la sociedad sepa realmente cómo es un bebé de 12 semanas.
"Su tamaño real es de unos 5-6 cm y ya tiene todos los órganos formados: sólo tiene que madurar y crecer", informan los responsables.
El pasado 19 de mayo, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, señalaba que un feto de 13 semanas es un ser vivo, "pero no un ser humano, porque no existe ninguna base científica de ello".
Sin embargo, explican los responsables de la campaña, "desde la ciencia hace lustros que se ha resuelto que la vida humana comienza desde el momento de la concepción. Así lo señalan todos los manuales de embriología humana: el cigoto es ya un ser humano irrepetible, único en su especie, un ser diferente a la madre y al padre".
Además, en la semana 12 de gestación, el feto tiene forma humana: cabeza, ojos, brazos, piernas, manos, pies y corazón. "Siente, ya que tiene muy desarrollado el sistema nervioso", señala Fátima Navarro-Rubio, portavoz de Bebe-Aido.com
"Hemos producido miles de ‘bebés Aído’ para que la sociedad española pueda comprobar en sus manos si el bebé de 12 semanas que se pretende desproteger es o no un ser humano", agrega la vocera.
El dinero que se recaude en la campaña será destinado a difundir el ‘bebé Aído’ en toda España y a labores asistenciales con mujeres que sufren un embarazo en dificultad. Pretenden que esta campaña permita mover las conciencias a favor del no nacido.
Fuente: Aci Prensa
Miércoles, 22 jul (RV).- El Santo Padre presidirá el próximo viernes las vísperas en la catedral de Aosta en un homenaje

Ayer por la tarde, refiriéndose a las previsiones para los próximos días, el padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y de Radio Vaticano, recordaba que el Papa presidirá las vísperas en la catedral de Aosta el viernes 24 de julio. Una ceremonia en la que se prevé participen unas cuatrocientas personas junto a los sacerdotes de esta diócesis y los representantes de las diversas parroquias. “Será un momento de oración muy bello”, tal como lo destacó nuestro director general.
De las vísperas que Benedicto XVI presidirá pasado mañana, el portavoz informa que se celebrarán a las cinco y media de la tarde. Corresponderán a la liturgia del día y se rezarán en italiano y en francés, mientras el Papa pronunciará la homilía. Una vez terminada la celebración, el Pontífice saludará a los fieles presentes, y en su viaje de regreso a Les Cobes, pasando por Introd, el Papa saludará a los enfermos que se encuentran ingresados en la casa local para ancianos.
Con esta visita a la catedral de Aosta el Pontífice rendirá homenaje a San Anselmo, el santo filósofo valdostano, arzobispo de Canterbury y doctor de la Iglesia, de quien este 2009 se conmemoran novecientos años de su muerte.
Recordamos a nuestros oyentes que precisamente con ocasión del Año “anselmiano”, la Región autónoma italiana del Valle de Aosta y la diócesis de Aosta promueven durante todo este 2009 un programa de iniciativas culturales y religiosas, que prevén también intervenciones de valorización del patrimonio cultural regional. Benedicto XVI será el segundo Papa que visitará la catedral valdostana, después de la visita pastoral del siervo de Dios Juan Pablo II en septiembre de 1986.
Mientras tanto el Papa prosigue su descanso en la casa salesiana de Les Combes, en la localidad italiana del Valle de Aosta donde se está recuperando de la operación con que le redujeron la fractura de la muñeca derecha el viernes pasado. Por este motivo y tal como estaba previsto, la tradicional audiencia general de los miércoles ha sido suspendida hasta el primer miércoles de agosto, en que el Papa la reanudará en el patio del palacio apostólico de Castelgandolfo, adonde se trasladará durante el resto del verano a partir del próximo 29 de julio.
Hoy el padre Lombardi ha referido que el Santo Padre está bien y de buen humor, mientras sigue aprendiendo a vivir con una muñeca enyesada. Y añadió que cuenta con una grabadora para poder dictar sus reflexiones, dado que no puede escribir con facilidad. También nos ha dicho que mantiene regulares comunicaciones telefónicas con su hermano, quien dentro de pocos días irá a Castelgandolfo para transcurrir cuatro semanas con el Papa como lo ha venido haciendo durante los años anteriores. «Mientras, el Papa sigue realizando unos pequeños paseos, después del almuerzo y en el atardecer, todo siempre con mucha serenidad y tranquilidad».
Fuente: Radio Vaticano
Brutal ataque de policía de Vietnam contra católicos, denuncia sacerdote
El día lunes por la mañana la policía vietnamita en la diócesis de Vinh atacó brutalment

Según señaló a Catholic News Agency el P. J.B. An Dang, se rumorea que el gobierno planea convertir este templo en un resort turístico.
Sobre el incidente, el P. Le Thanh Hong, señaló que "la policía, cuyo número era bastante mayor al de los parroquianos, lanzó gases lacrimógenos a los fieles antes de patearlos y golpearlos repetidamente de manera brutal. Varios sacerdotes y fieles resultaron heridos". "Hasta el momento no se sabe el paradero de los arrestados", precisó.
Tam Toa es una parroquia histórica para los católicos de Vietnam. Fue inaugurada en 1631. Según el P. An Dang se llegó a convertir en la parroquia más grande de la región, tenía a su cargo un orfanato y una escuela. Tras los bombardeos durante la guerra de Vietnam, se celebró Misa en el lugar hasta marzo de 1996 cuando los comunistas confiscaron el templo para hacerlo "memorial de la guerra".
En diversas ocasiones los católicos han protestado por esta y otras interferencias del gobierno; lo que ha impedido reconstruir el templo.
Fuente: Aci Prensa
Los episcopalianos ordenarán más obispos homosexuales
La convención general de la Iglesia Episcopaliana (rama anglicana en los Estados Unidos

La resolución aprobada dice que: "Dios ha llamado y puede llamar a este tipo de individuos (homosexuales y lesbianas) al ministerio ordenado en la iglesia episcopaliana"; y explica que entre los episcopalianos se encuentran "parejas del mismo sexo que están en relaciones duraderas caracterizadas por la fidelidad, la monogamia, el afecto mutuo, el respeto y la comunicación honesta y atenta; y el santo amor que permite a aquellos en esas relaciones ver en cada uno la imagen de Dios".
Nancy Davidge, una vocera de la iglesia episcopaliana, explicó que esta decisión no tiene nada que ver con las parejas del mismo sexo.
De su parte, el líder de la comunión anglicana mundial y arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, el lunes 13 de julio, durante el último sínodo anglicano realizado en Londres, rechazó "la voluntad (de los episcopalianos) de respetar la moratoria de aquella práctica en esa significativa parte de la iglesia en los Estados Unidos".
Por su parte, Jeff Walton, director del Instituto Religión y Democracia de la acción anglicana, señaló que "la iglesia episcopaliana quiere seguir adelante pero con sus propios términos. En la comunión anglicana 22 de las 37 provincias ya no comparten la comunión, o la comparten parcialmente, con la iglesia episcopaliana. Esta decisión de los episcopalianos hará aún más efectiva la separación del resto de los anglicanos del mundo".
Tras esta decisión, precisó Walton, "la iglesia episcopaliana entiende que al abandonar la autoridad de la escritura se está separando de la comunión anglicana. Como iglesia autónoma, puede elegir, ahora debe vivir con las consecuencias".
Estas divisiones se originaron cuando en 2003 se ordenó obispo episcopaliano al homosexual Gene Robinson, luego de lo cual la comunión anglicana quedó profundamente afectada.
Fuente: Aica
Un muñeco corrige a Ministra española que negó humanidad de fetos de 13 semanas
Un grupo de profesionales españoles lanzó el llamado "Bebé-Aído", un muñeco que reproduc

En el sitio web www.bebe-aido.com , los españoles pueden hacer sus pedidos del modelo como parte de una campaña que busca que la sociedad sepa realmente cómo es un bebé de 12 semanas.
"Su tamaño real es de unos 5-6 cm y ya tiene todos los órganos formados: sólo tiene que madurar y crecer", informan los responsables.
El pasado 19 de mayo, la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, señalaba que un feto de 13 semanas es un ser vivo, "pero no un ser humano, porque no existe ninguna base científica de ello".
Sin embargo, explican los responsables de la campaña, "desde la ciencia hace lustros que se ha resuelto que la vida humana comienza desde el momento de la concepción. Así lo señalan todos los manuales de embriología humana: el cigoto es ya un ser humano irrepetible, único en su especie, un ser diferente a la madre y al padre".
Además, en la semana 12 de gestación, el feto tiene forma humana: cabeza, ojos, brazos, piernas, manos, pies y corazón. "Siente, ya que tiene muy desarrollado el sistema nervioso", señala Fátima Navarro-Rubio, portavoz de Bebe-Aido.com
"Hemos producido miles de ‘bebés Aído’ para que la sociedad española pueda comprobar en sus manos si el bebé de 12 semanas que se pretende desproteger es o no un ser humano", agrega la vocera.
El dinero que se recaude en la campaña será destinado a difundir el ‘bebé Aído’ en toda España y a labores asistenciales con mujeres que sufren un embarazo en dificultad. Pretenden que esta campaña permita mover las conciencias a favor del no nacido.
Fuente: Aci Prensa
0 comentarios:
Publicar un comentario