
Visita de control radiológico y clínico del Papa
Sábado, 25 jul (RV).- «Esta mañana, en un local preparado especialmente en la colonia salesiana, cerca de la residencia
del Santo Padre, en Les Combes, ha tenido lugar el control radiológico y clínico, que estaba previsto, habiendo transcurrido poco más de una semana desde la fractura de la muñeca del Santo Padre y de la sucesiva intervención». Es la declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, que ha explicado que «la visita de control comenzó hacia las 11 y 40. Ha durado una media hora y ha dado óptimos resultados. El control clínico ha mostrado que la evolución es buena y corresponde con lo que se había previsto. En esta ocasión se le ha quitado el tutor en fibra de vidrio y resina, para permitir el control, y luego ha sido sustituido».
En el reconocimiento, ha señalado también el P. Federico Lombardi, han participado los dos médicos vaticanos presentes en Les Combes – el médico personal del Papa, Doctor Patrizio Polisca y el Doctor Franco Berti -; el doctor Manuel Mancini, que dirige la sección de traumatología del Hospital de Aosta, que había operado al Santo Padre, junto con su asistente, doctora Laura Mus; el radiólogo del hospital de Aosta, doctor Massimiliano Natrella; el director de la sección de traumatología del hospital de San Juan de Dios de Roma, colaborador especialista de los Servicios Sanitarios Vaticanos. El mismo que seguirá al Santo Padre cuando regrese a Castelgandolfo y a Roma, por lo que su presencia responde a la continuidad de la adecuada asistencia médica al Santo Padre. Una vez terminado el control, el Papa ha saludado y agradecido cordialmente a todo el equipo médico por su servicio.
Y desde ayer se está preparando toda el área que circunda el chalet de Les Combes, para la celebración mañana, domingo, de la Santa Misa que presidirá el obispo de Aosta, y a la que seguirá el rezo mariano del Ángelus presidido por el Papa. Hasta el momento, se prevé la participación de unas 5 mil personas que serán ubicadas en una explanada cercana a la residencia del Pontífice.
Fuente: Radio Vaticano
Tras las huellas de Juan Pablo II, Benedicto XVI bendice a ancianos en Introd
Al concluir ayer el rezo de las Vísperas solemnes en la Catedral de Aosta a las 6:30 p.m. (hora local), el Papa Benedicto XVI se dirigió a la “Maison d’accueil”, la casa de acogida para ancianos en Introd; para saludar y bendecir a las personas que residen en este lugar.
Según informa L’Osservatore Romano, a causa de la fuerte lluvia, el Santo Padre no pudo bajar del auto en el que iba por lo que pidió que éste avanzara muy lentamente delante de la casa para poder saludar y bendecir a las casi 30 personas que lo esperaban en el lugar. Entre quienes bendijo, también había algunos niños de la escuela local.
Esta misma casa de acogida recibió en 1994 la visita del Papa Juan Pablo II, quien por esos días también había sufrido una fractura, más seria que la de Benedicto XVI: la del fémur. Por esos días, la “Maison d’accueil” recién había sido terminada.
Fuente: Aci Prensa
Misericordia de Dios es verdadero "poder" para transformar al mundo, dice el Papa
En la que constituye la primera ocasión en la que pronuncia una homilía sin leerla –en
un evento de esta envergadura anunciado oficialmente– el Papa Benedicto XVI explicó que el verdadero poder que el mundo necesita para ser transformado es el del perdón y la Misericordia de Dios; pues sin una relación personal con el Señor, el hombre no es capaz de encontrar el norte de su vida.
Según informa Radio Vaticano, el Santo Padre inició su homilía de las Vísperas que presidió en la Catedral de Aosta, comentando un pasaje de la Carta a los Romanos, explicando que "en mi reciente encíclica (Caritas in veritate) he intentado mostrar la prioridad de Dios en la vida personal, en la vida de la historia, de la sociedad, del mundo". "Si la relación fundamental –la relación con Dios– no está viva, no se vive, entonces todas las demás relaciones no podrán encontrar su forma justa", indicó.
"Si Dios falta, si se prescinde de Dios, si Dios está ausente, falta la brújula para mostrarle al conjunto de relaciones (del hombre) cómo encontrar el camino, la orientación, adónde ir", precisó el Pontífice, ante los sacerdotes, religiosas y religiosas; así como representantes de movimientos de la diócesis de Aosta.
Seguidamente explicó que la evangelización hace que Dios Todopoderoso se convierta en alguien cercano para las personas y que éstas no se sientan "amenazados por la omnipotencia que parece limitar nuestra libertad o que parece ser un peso demasiado fuerte. Debemos aprender que la omnipotencia de Dios no es un poder arbitrario, porque Dios es el Bien, es la Verdad y porque Dios puede todo; pero no puede actuar contra el bien, ni contra la verdad, ni contra el amor ni contra la libertad; porque Él mismo es el Bien, el Amor y la verdadera libertad".
"Y por eso, todo cuanto hace, no puede nunca estar en contraste con la verdad, el amor o la libertad", resaltó.
"En el concepto mundial, nuestro, hoy, de poder, pensamos en alguien que tiene grandes propiedades, que en la economía tiene algo que decir, dispone de capitales para influir en el mundo mercantil (…) Pensamos en alguien que dispone de poder militar, que puede amenazar. Poder tiene alguien que puede ser peligroso, que puede amenazar, destruir, que tiene en manos muchas cosas del mundo. Pero la Revelación nos dice 'no es así'; el verdadero poder es el poder de la gracia y la misericordia. En la misericordia Dios demuestra el verdadero poder".
Al referirse luego a la entrega del Hijo de Dios para salvar a los hombres, Benedicto XVI subrayó que ésta fue necesaria "porque en el mundo existe un océano de mal, de injusticia, de odio, de violencia, y las muchas víctimas de este odio e injusticia tienen derecho a que sea creada la justicia. Dios no puede ignorar este gripo de los sufrientes que son oprimidos por la injusticia. Perdonar no es ignorar, sino transformar, es decir que Dios tuvo que entrar en este mundo y oponer al océano de injusticia un océano más grande de bien y amor".
"Y esto es el acontecimiento de la Cruz, que desde aquel momento contra el océano del mal existe un río infinito y por eso siempre más grande que todas las injusticias del mundo, un río de bondad, verdad y amor. Así Dios perdona transformando el mundo y entrando en nuestro mundo para que sea realmente una fuerza, un río de bien más grande que cualquier mal que pueda existir".
Al señalar luego que esta entrega de Cristo se convierte en un llamado a todos los hombres a vivir la misericordia de Dios, el Papa Benedicto XVI señala que siguiendo el ejemplo del Hijo de Dios "nosotros mismos, con todos nuestro ser, debemos ser adoración, sacrificio, restituir nuestro mundo a Dios y transformarlo".
El Santo Padre también se refirió a la labor sacerdotal de "consagrar al mundo para que éste sea una hostia viviente, para que el mundo se convierta en liturgia" y alentó a los presentes a que "nos ayude a ser sacerdotes en este sentido de ayudar en la transformación del mundo, en adoración de Dios, comenzando por nosotros mismos".
"Que nuestra vida –dijo– sea realmente liturgia, anuncio de Dios, puerta por la cual el Dios lejano se convierta en Dios cercano, y que realmente sea el don de nosotros mismos a Dios".
Fuente: Aci Prensa
LA IGLESIA CELEBRA el DIA de los ABUELOS
El 26 de julio la Iglesia Católica celebra la memoria de San Joaquín y Santa Ana, padres d
e la Virgen María y abuelos de Jesús. Por ello la Conferencia Episcopal Argentina, a través del Área de Adultos Mayores del Secretariado Nacional, propone que, año a año, se vaya imponiendo la costumbre de celebrar y homenajear en este día a los abuelos y abuelas.
Encuentro en el Vaticano sobre el papel de los abuelos en la familia
El año pasado tuvo lugar la XVIII Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, del 3 al 5 de abril, para tratar el tema: “Los abuelos: su testimonio y presencia en la familia”.
El encuentro pretendió subrayar el papel de cohesión, de apoyo y sostén a los nietos, de mediación en las relaciones entre cónyuges, y en las relaciones entre padres e hijos, desempeñado por la generación más anciana dentro del núcleo familiar.
En su discurso el SANTO PADRE agradeció por haber aceptado su propuesta de Valencia donde dijo; “Ojalá que bajo ningún concepto sean excluidos del círculo familiar. Son un tesoro que no podemos arrebatarles a las nuevas generaciones, sobre todo cuando dan testimonio de fe”
Tras poner de relieve que la Iglesia siempre reconoció “la gran riqueza de los abuelos desde el punto de vista humano y social, religioso y espiritual”, Benedicto XVI recordó que “en el pasado, los abuelos tenían un papel importante en la vida y en el crecimiento de la familia. Incluso cuando la edad avanzaba, seguían estando presentes con sus hijos, con los nietos y quizá con los bisnietos, dando un testimonio vivo de atención, de sacrificio y de entrega cotidiana sin reservas.
El Papa afirmó que “los profundos cambios en la vida de las familias debido a la evolución económica y social, algunos ancianos se dan cuenta de que son un peso para la familia y prefieren vivir solos o en asilos, con todas las consecuencias que conllevan estas decisiones”.
El Papa pidió que “los abuelos vuelvan a ser una presencia viva en la familia, en la Iglesia y en la sociedad, que continúen siendo testigos de unidad, de valores fundados en la fidelidad a un único amor que genera la fe y la alegría de vivir. Los llamados nuevos modelos de familia y el relativismo reinante – añadió – han debilitado estos valores fundamentales del núcleo familiar”.
“Para afrontar la crisis de la familia, ¿no se podría partir precisamente de la presencia y del testimonio de aquellos – los abuelos – que cuentan con una mayor firmeza de valores y de proyectos? No se puede proyectar el futuro sin retornar a un pasado rico de experiencias significativas y de puntos de referencia espiritual y moral”.
Para ver el programa del Encuentro realizado en al Vaticano ir a http://www.zenit.org/article-26805?l=spanish
Para leer el discurso completo del Santo Padre ir a http://www.zenit.org/article-26918?l=spanish
Estos conceptos vertidos por el Santo Padre y la decisión del Consejo Pontificio para la Familia de abordar este tema, fundamentan suficientemente la necesidad de dar un lugar preferencial a la figura de los abuelos en la Pastoral Familiar.
Por lo tanto sugerimos:
Promover en las DIÓCESIS la celebración del DÍA de los ABUELOS, en la familias, parroquias, escuelas e instituciones.
Para este fin:
Dejamos a la creatividad de las comunidades los modos de realizar la celebración, y a modo de aporte ofrecemos un guión para la Celebración de la Eucaristía y un modelo de oración, que por la experiencia fue muy bien recibido.
La Iglesia tiene la obligación de reconocer el valor de la presencia de los ABUELOS en las familias.
Recomendamos para leer y/u obsequiar:
¨ Carta a los ancianos
Juan Pablo II – Edit. Paulinas
¨ Padre nuestro de los adultos mayores
M. E. Cánepa – Edit. San Pablo
Fuente: Arquisantafe.org.ar
Sábado, 25 jul (RV).- «Esta mañana, en un local preparado especialmente en la colonia salesiana, cerca de la residencia

En el reconocimiento, ha señalado también el P. Federico Lombardi, han participado los dos médicos vaticanos presentes en Les Combes – el médico personal del Papa, Doctor Patrizio Polisca y el Doctor Franco Berti -; el doctor Manuel Mancini, que dirige la sección de traumatología del Hospital de Aosta, que había operado al Santo Padre, junto con su asistente, doctora Laura Mus; el radiólogo del hospital de Aosta, doctor Massimiliano Natrella; el director de la sección de traumatología del hospital de San Juan de Dios de Roma, colaborador especialista de los Servicios Sanitarios Vaticanos. El mismo que seguirá al Santo Padre cuando regrese a Castelgandolfo y a Roma, por lo que su presencia responde a la continuidad de la adecuada asistencia médica al Santo Padre. Una vez terminado el control, el Papa ha saludado y agradecido cordialmente a todo el equipo médico por su servicio.
Y desde ayer se está preparando toda el área que circunda el chalet de Les Combes, para la celebración mañana, domingo, de la Santa Misa que presidirá el obispo de Aosta, y a la que seguirá el rezo mariano del Ángelus presidido por el Papa. Hasta el momento, se prevé la participación de unas 5 mil personas que serán ubicadas en una explanada cercana a la residencia del Pontífice.
Fuente: Radio Vaticano
Tras las huellas de Juan Pablo II, Benedicto XVI bendice a ancianos en Introd
Al concluir ayer el rezo de las Vísperas solemnes en la Catedral de Aosta a las 6:30 p.m. (hora local), el Papa Benedicto XVI se dirigió a la “Maison d’accueil”, la casa de acogida para ancianos en Introd; para saludar y bendecir a las personas que residen en este lugar.
Según informa L’Osservatore Romano, a causa de la fuerte lluvia, el Santo Padre no pudo bajar del auto en el que iba por lo que pidió que éste avanzara muy lentamente delante de la casa para poder saludar y bendecir a las casi 30 personas que lo esperaban en el lugar. Entre quienes bendijo, también había algunos niños de la escuela local.
Esta misma casa de acogida recibió en 1994 la visita del Papa Juan Pablo II, quien por esos días también había sufrido una fractura, más seria que la de Benedicto XVI: la del fémur. Por esos días, la “Maison d’accueil” recién había sido terminada.
Fuente: Aci Prensa
Misericordia de Dios es verdadero "poder" para transformar al mundo, dice el Papa
En la que constituye la primera ocasión en la que pronuncia una homilía sin leerla –en

Según informa Radio Vaticano, el Santo Padre inició su homilía de las Vísperas que presidió en la Catedral de Aosta, comentando un pasaje de la Carta a los Romanos, explicando que "en mi reciente encíclica (Caritas in veritate) he intentado mostrar la prioridad de Dios en la vida personal, en la vida de la historia, de la sociedad, del mundo". "Si la relación fundamental –la relación con Dios– no está viva, no se vive, entonces todas las demás relaciones no podrán encontrar su forma justa", indicó.
"Si Dios falta, si se prescinde de Dios, si Dios está ausente, falta la brújula para mostrarle al conjunto de relaciones (del hombre) cómo encontrar el camino, la orientación, adónde ir", precisó el Pontífice, ante los sacerdotes, religiosas y religiosas; así como representantes de movimientos de la diócesis de Aosta.
Seguidamente explicó que la evangelización hace que Dios Todopoderoso se convierta en alguien cercano para las personas y que éstas no se sientan "amenazados por la omnipotencia que parece limitar nuestra libertad o que parece ser un peso demasiado fuerte. Debemos aprender que la omnipotencia de Dios no es un poder arbitrario, porque Dios es el Bien, es la Verdad y porque Dios puede todo; pero no puede actuar contra el bien, ni contra la verdad, ni contra el amor ni contra la libertad; porque Él mismo es el Bien, el Amor y la verdadera libertad".
"Y por eso, todo cuanto hace, no puede nunca estar en contraste con la verdad, el amor o la libertad", resaltó.
"En el concepto mundial, nuestro, hoy, de poder, pensamos en alguien que tiene grandes propiedades, que en la economía tiene algo que decir, dispone de capitales para influir en el mundo mercantil (…) Pensamos en alguien que dispone de poder militar, que puede amenazar. Poder tiene alguien que puede ser peligroso, que puede amenazar, destruir, que tiene en manos muchas cosas del mundo. Pero la Revelación nos dice 'no es así'; el verdadero poder es el poder de la gracia y la misericordia. En la misericordia Dios demuestra el verdadero poder".
Al referirse luego a la entrega del Hijo de Dios para salvar a los hombres, Benedicto XVI subrayó que ésta fue necesaria "porque en el mundo existe un océano de mal, de injusticia, de odio, de violencia, y las muchas víctimas de este odio e injusticia tienen derecho a que sea creada la justicia. Dios no puede ignorar este gripo de los sufrientes que son oprimidos por la injusticia. Perdonar no es ignorar, sino transformar, es decir que Dios tuvo que entrar en este mundo y oponer al océano de injusticia un océano más grande de bien y amor".
"Y esto es el acontecimiento de la Cruz, que desde aquel momento contra el océano del mal existe un río infinito y por eso siempre más grande que todas las injusticias del mundo, un río de bondad, verdad y amor. Así Dios perdona transformando el mundo y entrando en nuestro mundo para que sea realmente una fuerza, un río de bien más grande que cualquier mal que pueda existir".
Al señalar luego que esta entrega de Cristo se convierte en un llamado a todos los hombres a vivir la misericordia de Dios, el Papa Benedicto XVI señala que siguiendo el ejemplo del Hijo de Dios "nosotros mismos, con todos nuestro ser, debemos ser adoración, sacrificio, restituir nuestro mundo a Dios y transformarlo".
El Santo Padre también se refirió a la labor sacerdotal de "consagrar al mundo para que éste sea una hostia viviente, para que el mundo se convierta en liturgia" y alentó a los presentes a que "nos ayude a ser sacerdotes en este sentido de ayudar en la transformación del mundo, en adoración de Dios, comenzando por nosotros mismos".
"Que nuestra vida –dijo– sea realmente liturgia, anuncio de Dios, puerta por la cual el Dios lejano se convierta en Dios cercano, y que realmente sea el don de nosotros mismos a Dios".
Fuente: Aci Prensa
LA IGLESIA CELEBRA el DIA de los ABUELOS
El 26 de julio la Iglesia Católica celebra la memoria de San Joaquín y Santa Ana, padres d

Encuentro en el Vaticano sobre el papel de los abuelos en la familia
El año pasado tuvo lugar la XVIII Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, del 3 al 5 de abril, para tratar el tema: “Los abuelos: su testimonio y presencia en la familia”.
El encuentro pretendió subrayar el papel de cohesión, de apoyo y sostén a los nietos, de mediación en las relaciones entre cónyuges, y en las relaciones entre padres e hijos, desempeñado por la generación más anciana dentro del núcleo familiar.
En su discurso el SANTO PADRE agradeció por haber aceptado su propuesta de Valencia donde dijo; “Ojalá que bajo ningún concepto sean excluidos del círculo familiar. Son un tesoro que no podemos arrebatarles a las nuevas generaciones, sobre todo cuando dan testimonio de fe”
Tras poner de relieve que la Iglesia siempre reconoció “la gran riqueza de los abuelos desde el punto de vista humano y social, religioso y espiritual”, Benedicto XVI recordó que “en el pasado, los abuelos tenían un papel importante en la vida y en el crecimiento de la familia. Incluso cuando la edad avanzaba, seguían estando presentes con sus hijos, con los nietos y quizá con los bisnietos, dando un testimonio vivo de atención, de sacrificio y de entrega cotidiana sin reservas.
El Papa afirmó que “los profundos cambios en la vida de las familias debido a la evolución económica y social, algunos ancianos se dan cuenta de que son un peso para la familia y prefieren vivir solos o en asilos, con todas las consecuencias que conllevan estas decisiones”.
El Papa pidió que “los abuelos vuelvan a ser una presencia viva en la familia, en la Iglesia y en la sociedad, que continúen siendo testigos de unidad, de valores fundados en la fidelidad a un único amor que genera la fe y la alegría de vivir. Los llamados nuevos modelos de familia y el relativismo reinante – añadió – han debilitado estos valores fundamentales del núcleo familiar”.
“Para afrontar la crisis de la familia, ¿no se podría partir precisamente de la presencia y del testimonio de aquellos – los abuelos – que cuentan con una mayor firmeza de valores y de proyectos? No se puede proyectar el futuro sin retornar a un pasado rico de experiencias significativas y de puntos de referencia espiritual y moral”.
Para ver el programa del Encuentro realizado en al Vaticano ir a http://www.zenit.org/article-26805?l=spanish
Para leer el discurso completo del Santo Padre ir a http://www.zenit.org/article-26918?l=spanish
Estos conceptos vertidos por el Santo Padre y la decisión del Consejo Pontificio para la Familia de abordar este tema, fundamentan suficientemente la necesidad de dar un lugar preferencial a la figura de los abuelos en la Pastoral Familiar.
Por lo tanto sugerimos:
Promover en las DIÓCESIS la celebración del DÍA de los ABUELOS, en la familias, parroquias, escuelas e instituciones.
Para este fin:
Dejamos a la creatividad de las comunidades los modos de realizar la celebración, y a modo de aporte ofrecemos un guión para la Celebración de la Eucaristía y un modelo de oración, que por la experiencia fue muy bien recibido.
La Iglesia tiene la obligación de reconocer el valor de la presencia de los ABUELOS en las familias.
Recomendamos para leer y/u obsequiar:
¨ Carta a los ancianos
Juan Pablo II – Edit. Paulinas
¨ Padre nuestro de los adultos mayores
M. E. Cánepa – Edit. San Pablo
Fuente: Arquisantafe.org.ar
0 comentarios:
Publicar un comentario